Entradas

/angostar-significado

Imagen
/ angostar-significado-etimología-sinónimos -) Verbo transitivo. -) Etimología: derivado del latín  angustare  «angostar, reducir, estrechar»; y, este, de  angustus «angosto», derivado de  angere «estrechar; ahogar, sofocar; angustiar». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -)  Significado : poner (una cosa corpórea) en angostura o estrechez; quitar extensión a los espacios o las partes de (una cosa), poniéndola angosta. -) Traducción:    narrow , en inglés;  rétrécir , en francés;  stringere , en italiano. -) Antónimos de «angostar»: ampliar, anchar, ensanchar, extender, dilatar, amplificar, abrir. -) Sinónimos de «angostar»: estrechar, cerrar. … podemos llevar la mano a todas partes, extenderla, encogerla, cerrarla, abrirla,  angostarla , ensancharla. J. Bonells… Curso… de anatomía… 1800 [Son útiles] las costillas para formar las paredes laterales del pecho, defender las vísceras [… contenidas] en esta cavidad...

/andurrial-significado

Imagen
/ andurrial-significado-etimología -) Nombre masculino. -) Acento tónico: andu rrial -) Plural: andurriales. -) Etimología: de origen incierto o disputado. -)  Significado : (hallada mayormente en plural) lugar, paraje o pueblo por el que una o más personas andan o transitan, el cual, además de estar situado lejos, es infame o feo. -) Datación: en uso literario desde finales del 1400. … la hija de Guillermo el rico, aquella que se anda en hábito de pastora por esos  andurriales . Cervantes… Quijote… 1605 ¿Qué quiere este mostrenco en esta casa? Idos a la vuestra, hermano, que vos sois, y no otro, el que distrae y sonsaca a mi señor y le lleva por esos  andurriales . Cervantes… Quijote, segunda parte… 1615 Por lo regular, no se consigue esto por esos  andurriales , que tales deben llamarse esas infelices poblaciones. C. Mutis… Cartas… 1794 No hables de volver a esos  andurriales . Aquí has de vivir, aquí con nosotros, que tanto te queremos. Galdós… ...

/andadura-significado

Imagen
/ andadura-significado-etimología -) Nombre femenino. -) Acento tónico: anda du ra. -) Etimología: derivado del verbo «andar», el cual algunos etimólogos suponen derivado del verbo latino  ambulare  «andar». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -)  1 . Acción de andar.  -) Traducción:  walking , en inglés;  andamento , en italiano;  marche , en francés. … el cual, lo más presto que pudo, tomó un caballo ligero y se fue por la posta al puerto, que hay dos leguas llanas de  andadura . P. Gutiérrez… Quinquenarios… 1549 … amenizaban la constante  andadura  con alegres [cantos] Galdós… De Cartago… 1911 Y apresuramos nuestras andaduras  para llegar pronto a Málaga… D. Fernández… Lola… 1950 -)  2 . Manera o modo de andar:  andadura lenta ,  andadura rápida .  -) En particular : manera de andar un caballo cuando mueve la mano y el pie del mismo lado; paso de ambladura. No anda ni se mueve ...

/anagrama-significado

Imagen
/ anagrama-significado-ejemplos-etimología -) Nombre masculino. -) Acento tónico: ana gra ma.  -) Etimología: derivado de la palabra latina  anagramma o de la francesa  anagramme , las cuales están compuestas de los siguientes elementos griegos: prefijo  ana - «hacia atrás» +  gramma  «letra». Tales étimos implican el significado de «escribir de nuevo». -) Datación: en uso literario desde finales del 1500. -) Traducción:  anagram , en inglés;  anagramme , en francés;  anagramma , en italiano -)  1 . Arte de trasponer, trastrocar o reordenar las letras o los fonemas de una o más palabras, de modo que resulte una palabra diferente o un grupo de palabras diferentes de las originales. -)  2 . Palabra (o grupo de palabras) inventada mediante tal arte (a veces, con propósito enigmático); sintagma inventado mediante la alteración del orden de las letras o de los fonemas. Anagrama  de Luisa es ilusa Salinas… Poesías… 1585 Otr...

/amonestar-significado

Imagen
/ amonestar-significado-definición-etimología-sinónimos -) Verbo transitivo. -) Etimología: derivado del verbo latino  admonere «amonestar, aconsejar, advertir; hacer recordar», el cual se analiza en el prefijo  ad - «hacia» +  monere «advertir, hacer saber, hacer recordar». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -)  1 . Hablar o escribir con amonestación, consejo o sugerencia, incitando a una persona o un ser animado a procurar o a evitar (una cosa: objeto directo). -) Equivalentes:  admonish , en inglés;  ammonire , en italiano;  admonester , en francés. -) Sinónimos de «amonestar»: aconsejar, recomendar. De estos tres verbos, «amonestar» es poco usado en el idioma coloquial; es más de uso literario o estilo elegante. -) Antónimos de «amonestar»: desaconsejar, cautelar a alguien contra (algo). En este caso, una sola cosa os  amonesto , una cosa os pido, una cosa os ruego y una cosa os mando… A. Guevara… Reloj… 1529 … pre...

/amagar-significado

Imagen
/ amagar-significado-etimología -) Verbo. -) Etimología: es de origen incierto. -) En uso literario desde finales de 1300. -)  Intransitivo : (sujeto: un ser animado) -)  a . Hacer amago de una cosa; decir algo o hacer un gesto deliberada o indeliberadamente mostrando querer acometer una acción. -)  b .  En particular : hacer amago de golpear o herir. El corazón enojado […] promete y no cumple, dice y no hace,  amaga  y no hiere… Guevara… Epístolas… 1521 -) Con la preposición «con» + la acción que se quiere acometer o el instrumento con el que se amenaza: no quiero que me andes  amagando con  tu bien, sino que me muestres todo tu bien… Guevara… Epístolas… 1521 … Gómez y el indio se acercaron: el castellano le tiraba piedras; el indio le  amagaba con  la flecha, y andaba de una parte a otra dando saltos porque el castellano, acercándose, no se aprovechase de sus armas A. Herrera… Historia… 1601 Va volando un gallinazo, se le...

/alucinar-significado

Imagen
/ alucinar-significado-etimología-sinónimos -) Verbo. -) Etimología: derivado del verbo latino  allucinari  «alucinarse, engañarse», el cual es de origen incierto. -) Datación: en uso literario desde mediados del 1500. -)  1 .  En construcción intransitiva  (ahora  obsoleta ): padecer alucinación; estar alucinado o confundido; engañarse en lo que uno percibe, imagina, piensa, etc., confundiendo dos o más cosas, o tomando intelectualmente una cosa por otra. La extrañeza de esta voz hace oscuro este lugar. Herrera hace un largo y bien ponderado discurso sobre la licencia de introducir voces nuevas con su ocasión; pero no nos dice qué significa esta. Yo alucino , aunque arrojadamente en tanta novedad… T. Tamayo… Comentarios… 1622 Ningún autor hallo que trate esta materia debidamente, aunque muchos han  alucinado  deseando acertar. R. Caro… Días… 1626 -)  2 .  En construcción transitiva : -)  a . Causar alucinación a (alguien)...