Entradas

/aval-significado

Imagen
/ aval-significado-etimología -) Nombre masculino -) Plural: avales. -) Etimología: es un galicismo. En francés,  aval significa lo mismo que en castellano y es de origen incierto.  -) Datación: en uso literario desde finales del 1800. -) Palabras derivadas de «aval»: avalador, avaladora, avalista, avalar. -) Traducción: inglés  aval , italiano  avallo . -)  Significado : compromiso formal por el que una persona (la avaladora) se obliga a pagar una cosa o una deuda en caso de que otra (la deudora avalada) falle en el pago. El aval o el endoso puestos por estas compañías o sus representantes […] en los pagarés del propietario o cultivador, darán derecho al portador para reclamar su pago directa y ejecutivamente, el día del vencimiento, de cualquiera de los firmantes Anónimo… Código de comercio… 1885 El pago de una letra podrá afianzarse con una obligación escrita independientemente de la que contraen el aceptante y endosante, conocida con el nombre de a...

/auténtico-significado

Imagen
/ auténtico-significado-etimología-sinónimos -) Adjetivo. -) Formas: auténtica, auténtico  -) Etimología: derivado del latín  authenticus  «auténtico»; y, este, del griego  authentikós  «que tiene autoridad», el cual procede de  authéntes  «dueño absoluto». -) Datación: en uso literario desde finales del 1200. -)  Significado : (referido a cosa manuscrita o impresa) escrita, formalizada o firmada por una persona constituida en «autoridad»; que tiene autenticidad oficial. Y porque no parezca que hablamos de gracia, probemos todo lo que hemos dicho con escritura  auténtica . Guevara… Menosprecio… 1539 … el autor de esta historia, puesto que, con curiosidad y diligencia, ha buscado los hechos que don Quijote hizo en su tercera salida, no ha podido hallar noticia de ellas, a lo menos por escrituras  auténticas . Cervantes… Quijote… 1605 El virrey mandó publicar en la gaceta una copia, aunque imperfecta y trunca, del decreto […], y h...

/auge-significado

Imagen
/ auge-significado-etimología-sinónimo -) Nombre masculino. -) Plural: auges. -) Acento tónico: en la primera vocal del diptongo au. -) Etimología: según las conjeturas de algunos etimologistas, puede que sea un derivado del árabe  audj «apogeo». Es idéntico con el italiano  auge . Traducción:  apogee , en inglés;  apogée , en francés. -) Datación: en uso literario desde finales del 1200. -)  1 . Significado original: máxima distancia a la que llega un cuerpo con respecto a la Tierra, imaginada o supuesta en la órbita de aquel alrededor de esta; apogeo. … la luna en todo su mes lunar dos veces sube al auge y otras dos veces desciende al  opósito  del auge… Chaves… Cosmografía… 1527 … el  auge  es punto el más apartado de la tierra. M. Cortés… Arte de navegar… 1551 -)  2 .  Metáfora : punto máximo al que asciende el efecto o la intensidad de una cosa inmaterial. En particular: punto máximo al que asciende la fama de una co...

/audaz-significado

Imagen
/ audaz-significado-etimología-sinónimo-antónimo -) Adjetivo. -) Plural: audaces. -) Acento tónico: au daz .  -) Etimología: derivado de la palabra latina audax «audaz, osado»; y, esta, del verbo  audere «desear, atreverse» + sufijo - az  «que implica idea de tendencia o de costumbre».  Audere es un derivado de  avidus «ávido»; y, este, de  avere «desear ávidamente». -)  1 . (Referido a persona u otro ser animado) que tiene la costumbre o la naturaleza de realizar osadías; que se comporta osadamente o con audacia a causa de una avidez natural o habitual. -) Casi sinónimos de «audaz»: osado, atrevido. «osado» y «atrevido» son palabras equivalentes; solo que «audaz» añade a la idea de «atrevimiento» la de «repetición», insinuando que la «osadía» no es ocasional, sino habitual. -) Antónimo de «audaz»: tímido, timorato, cobarde. -) Datación: en uso literario desde inicios del 1400. … y las tales personas en aquellas partes o provincias habitan...

/atuendo-significado

Imagen
/ atuendo-significado-etimología-sinónimos -) Nombre masculino. -) Plural: atuendos. -) Acento: a tuen do. -) Etimología: es de origen incierto: según algunos etimologistas, puede que sea un derivado del latín  attonitus , participio de  attonare «tronar», porque el significado original era «pompa estruendosa»; y, después, «el ajuar de una persona que participa de una pompa»; y, finalmente, «la ropa y los atavíos de cualquier persona, aunque no esté en una pompa». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1400. -)  1 . Todo lo que un personaje (magnate, príncipe, etc.) lleva en una pompa, como trajes, símbolos, armas, etc., para vistosidad, adorno, o majestuosidad de aquella. -) Sinónimos de «atuendo»: aparato ornamental, pompa. -) Traducción:  pomp , en inglés;  pompa , en italiano;  pompe , en francés. … él había salido de Guatemala con el  atuendo  y arrogancia de un gran conquistador, y volvía cargado de cajones de oro y plata a...

/atroz-significado

Imagen
/ atroz-significado-etimología-antónimos-sinónimos -) Adjetivo (femenino y masculino). -) Plural: atroces.  -) Acento tónico: a troz . -) Etimología: derivado de la palabra latina  atrox  «atroz, cruel, inhumano; espantoso»; y, esta, de ater  «negro, oscuro; sin luz».  -) Datación: en uso literario desde inicios del 1400. -) Palabra derivada de «atroz»: atrocidad. -)  1 . (Referido a una acción) que excita un afecto entre horror e indignación a causa de su crueldad. -) Antónimos de «atroz»: admirable, maravilloso. -) Sinónimos de «atroz»: cruel, bárbaro. -) Traducción: francés  atroce , el italiano  atroce , y el inglés  atrocious . … las penas que ponían en ellas [las leyes] eran  atroces e inhumanas. Guevara… Epístolas… 1521 Muy gran vigilancia traían los atenienses en no hacer algunas obras  atroces , a causa de no ser notados de crueles Guevara… Reloj… 1529 … los muy graves y  atroces  delitos que Gonza...

/atorar-significado

Imagen
/ atorar-significado-etimología-sinónimo-antónimo -) Verbo. -) Etimología: es de origen incierto. Según la opinión de algunos etimologistas, puede que sea o un derivado del latín  obturare «obturar» o un derivado de TUERO «leño».  -) Datación: en uso literario desde inicios del 1500. -)  1 . Ocasionar obstrucción (a una cosa) impidiendo su funcionamiento; dejar obstruido o atascado (un conducto, un canal, una entrada, etc.) a causa de un cuerpo extraño que se atraviesa, introduce o interpone. -) Sinónimos de «atorar»: atascar, obturar, obstruir. -) Antónimo de «atorar»: desatascar. -) Traducción:  otturare en italiano;  obturer , en francés;  to obturate , en inglés. … las puertas de la iglesia estaban medio cerradas y todas atoradas  de gente caída… Ocaña… Relación… 1605 -) En construcción pronominal: /atorarse -)  2 . Impedir el flujo o el tránsito de (agua, proyectil, etc.) a causa de un cuerpo extraño en el canal, la entrada, el...