Entradas

/asimilar-significado

Imagen
/ asimilar-significado-etimología-sinónimos -) Verbo. -) Etimología: derivado del verbo latino  assimilare,  variante de  assimulare  «hacer semejante, imitar, asimilar; comparar; simular», el cual se analiza en  ad - +  similare «ser semejante». Otros etimólogos analizan este  assimilare en  ad - + similis «semejante». -) Datación: en uso literario desde finales del 1500. -)  En construcción   intransitiva  y con significado original, pero ahora en desuso: (sujeto: persona o cosa) ser semejante a otra más; asemejarse. Se usaba también como pronominal. -) Antónimo: desemejar. Las aguas de los dos provechosos ríos Dauro y Genil  asimilaban a  las negras ondas de Cocito. C. Figueroa… El pasajero… 1617 … vi una cabeza seca de un bagre, que  asimilaba a  la de un grande novillo en lo ancho grande de ella. J. Carvajal… Río Apure… 1648 La otra especie de raíz, que llaman yuca dulce, no es venenosa; estas se...

/aserción-significado

Imagen
/ aserción-significado-etimología-sinónimos -) Nombre femenino. -) Plural: aserciones. -) Etimología: derivado del latín  assertio «manumisión, libertad; afirmación, aserción», derivado del verbo asserere  «unir, defender de palabra; afirmar», el cual se analiza en prefijo  ad - + serere  «entretejer». -) Datación: en uso literario desde inicios del 1400. -)  Significados : -)  a . Acción de afirmar una cosa o de designarla como verdadera; acto por el que uno dice una cosa, teniéndola por cierta o indudable. -)  b . Palabras escritas u orales con las que se afirma una cosa; razón o frase asertorias. -) Sinónimos: aserto, afirmación, aseveración. -) Antónimos: cuestionamiento, interrogación, dubitación, duda, mentira. En algunos casos, las aseveraciones son negativas (el gato de mi casa no come insectos); en otros, positivas (mis obras son el resultado de mi esmero). Sin embargo, no es raro contraponer a la idea de ASEVERACIÓN aquella de NEGAC...

/asequible-significado

Imagen
/ asequible-significado-etimología-sinónimos-antónimos -) Adjetivo. -) Plural: asequibles. -) Acento tónico: ase qui ble. -) Etimología: derivado del verbo latino  assequi «alcanzar; conseguir», el cual se analiza en  ad  (que implica idea de dirección) + sequi «seguir, ir detrás». -) Datación: en uso literario desde finales del 1600. -)  Significado : que puede obtenerse, conseguirse, hacerse, realizarse, etc., mediando un conato o esfuerzo, como yendo tras una cosa.  -) Antónimos de «asequible»: exequible, realizable, practicable, factible, exequible, imposible. -) Sinónimos de «asequible»: impracticable, irrealizable, inasequible, inexequible, posible. -) Traducción:  executable , en inglés;  fattibile , en italiano;  faisable , en francés. … revelar el artificio, con qué se consiguen aquellas grandes ventajas a la memoria; cuya reflexionada inspección fácilmente manifestaría si, por medio de él, son asequibles  aquellas ventaj...

/asechar-significado

Imagen
/ asechar-significado-etimología-sinónimos -) Verbo transitivo. -) Etimología: derivado del verbo latino  assectari «acompañar; seguir», verbo que se analiza en ad- (prefijo que implica significado de dirección) y  sectari «seguir acompañando a alguno por todas partes; perseguir».  Sectari es un frecuentativo de  sequi «seguir, ir detrás». «Asechar» y «acechar» son formas divergentes del mismo  assectari , pero con significados diferentes. Se escribe con s cuando se refiere a asechanza «insidia»; y, con c , cuando se refiere a las palabras acecho y acechanza «espionaje, seguimiento secreto». -)  Significado : preparar una asechanza (insidia) contra (alguien). Este verbo, ASECHAR, es ahora de escaso uso, quizá por la confusión con ACECHAR, o por la dificultad de distinguir el uno del otro.  -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -) Palabras derivadas del latín  sequi : consecuente, consecución, consecuencia, consecuentement...

/asechanza-significado

Imagen
/ asechanza-significado -) Nombre femenino. -) Acento tónico: ase chan za. -) Etimología: derivado del verbo ASECHAR (el cual se halla apenas usado); y, este, del latino assectari «acompañar; seguir». Para un mayor análisis etimológico de esta palabra, véase ASECHAR. -) Datación: en uso literario desde inicios del 1300. -)  Significado : lo que se tiene preparado secreta o disimuladamente contra una o más personas; proceso malicioso o artificio encubierto del cual se sigue o puede seguirse un mal (daño, menoscabo o pérdida) contra una persona. Muchos hispanohablantes confunden «asechanza» con «acechanza», que, aunque son del mismo origen, valen diferentemente: «acechanza» es la acción de espiar o seguir secretamente de vista. -) Sinónimos: asechamiento, insidia. «Trampa» difiere de «asechanza» en que el principio de la primera es mecánico. Los artificios de la «asechanza» y la «insidia» consisten más en acciones personales que mecánicas. -) Casi antónimos de «asechanza»: f...

/artimaña--significado

Imagen
/ artimaña--significado-sinónimos-etimología -) Nombre femenino. -) Plural: artimañas. -) Acento tónico: arti ma ña. -) Etimología: su origen es disputado. Lo único cierto es que la palabra «arte» participa de su origen. Según las conjeturas ajenas, se compone de «arte» + «maña». Otros la deducen del latín  ars magica : truco de magia. -) Datación: en uso literario desde finales del 1300. -)  Significado : -)  a . Medio de conseguir un fin, que tiene más vislumbres de mala maña que de arte; artificio mañoso.  En particular : artificio engañoso. -)  b .  Significado escasamente documentado : trampa o artefacto para cazar uno o más animales. -) Casi sinónimos de «artimaña»: artificio, artilugio, maña, ardid, traza, treta, marrullería, superchería, engaño. No conviene usarse indiferentemente estas palabras, pues sus matices son diversos. Sin embargo, es un acierto considerar como equivalentes «artimaña», «marrullería», y «treta». Abunda esta provincia ...

/artificio-significado

Imagen
/ artificio-significado-etimología-sinónimos-antónimos -) Nombre masculino. -) Plural: artificios. -) Acento tónico: arti fi cio. -) Datación: en uso literario desde inicios del 1200. -) Etimología: derivado del latín  artificium  «arte, profesión, oficio; habilidad, industria; obra artística; artificio»; y, este, de  artifex «artífice, artista, artesano; autor; artificial, hecho con arte, artificioso, afectado», palabra que se analiza en  ars «arte, habilidad» +  facere  «hacer». Es idéntico con el inglés  artifice , el italiano  artificio , y el francés  artifice . -)  1 .  Significado literal : -)  a . La acción, proceso, oficio u ocupación de un artífice. -)  b . La calidad de una cosa hecha mediante arte. -) Antónimo de «artificio»: naturaleza. … fueron a unas casas por muy buen  artificio  hechas, todas, empero, de paja y madera. De las Casas… Las Indias… 1527 [Un cacique] llevó mil castellanos de...